Translate

miércoles, 20 de junio de 2012

FIGURAS LITERARIAS O RETORICAS. EJEMPLOS

Las Figuras Literarias o Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción.

A continuación exponemos las distintas figuras retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.




  • Anáfora


La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de verso o enunciado. Ejemplos:




* Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte



* Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña en que a medrar empieza;
sueña el que afana y pretende



  • Asíndeton

El Asíndeton es una Figura Retórica que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. El objetivo de esta Figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

Ejemplos:

* Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
                                   Fray Luis de León (siglo XVI)

* Y entre las nubes mueve
su carro Dios, ligero y reluciente
horrible son conmueve
relumbra fuego ardiente
tiembla la tierra, humillase la gente
                                         (Enzo R. Cano)










  • Concatenación:




La Concatenación es una Figura Retórica consistente en encadenar palabras a lo largo de frases o versos sucesivos.




Ejemplo:



* En el mar hay una torre,
en la torre una ventana,
y en la ventana una niña

* Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.










  • Complexión:

Consiste en la combina­ción simultánea de anáfora (repetición al principio) y epífora (repetición al final). La repeti­ción se efectúa tanto al principio como al final de dos unidades sintácticas o métricas seguidas.

Ejemplos:

* Caracola
Dentro de esta caracola
ruge un mar contra una playa
en la que quizá alguien haya
hallado otra caracola
que ahora se acerca al oído
para escuchar el sonido
de las paulatinas olas

que se rompen en la playa


en la que quizá alguien haya
hallado otra caracola.
 (Juan Bonilla)

* Cuando reparas en algo,
dejas de arrojarte al todo.
Para venir del todo al todo,
has de dejarte del todo en todo.
Y cuando lo vengas del todo a tener,
has de tenerlo sin nada querer.
(Sor Juana Inés de la Cruz)










  • Eufemismo:

Consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y sirve como atenuador de prejuicios.

Ejemplos:

*  Establecimiento penitenciario = Cárcel

* Métodos de persuasión = Tortura










  • Exclamación:

La Exclamación (o ecfonesis)  consiste en desahogar una emoción intensa. A menudo va acompañada de los signos de exclamación.

Ejemplos:

* Oh, ayúdame a escribir el poema más prescindible
el que no sirva ni para ser inservible
ayúdame a escribir palabras
en esta noche
en este mundo...

* ¡Quién un beso pusiera en esa piedra,
piedra tranquila que espesor de siglos
es a una boca!
¡Besa, besa! ¡Absorbe!










  • Epíteto:



Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos designa alguna característica obvia del elemento que describe.  Atribuye al nombre una cualidad que ya  posee en mayor o menor grado.




Ejemplos:

* La Noche oscura del alma

* Donde está la miel dulce de tus ojos?











  • Hipérbaton:

Consiste en la alteración del orden habitual de las palabras en la frase, por razones de estilo o para resaltar algún vocablo. El enunciado se desordena y en vez de comenzar por el sujeto, se empieza por el predicado.


Ejemplos:



*Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”
                                              (Omar Cáceres) 

*Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus hijas.”  
                                          (Poema de Mío Cid, Anónimo)  



*Bonitas palabras de su boca salieron.


* Flores de ese árbol crecían.













  • Hipérbole o Exageración:

Consiste en exagerar un aspecto de la realidad  (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también puede usarse, para expresar una desesperación.

Ejemplo:

* Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento!

* Yace, en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura









  • Imagen:

Es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación. Es una comparación sin conector comparativo.

Ejemplos:
* Se escucha un trote lejano.

* Se ven a lo lejos 2 palomas volar.











  • Interrogación:

Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una respuesta, ya de por sí contenida en la pregunta misma, o también la ausencia o imposibilidad de respuesta.

Ejemplos:

* ¿por qué este inquieto abrasador deseo?


* ¿hay caballos para derrotar al enemigo?
el que vivió 5 días
¿no es un caballo para derrotar al enemigo?
¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada...?









  • Ironía:

Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco. A continuación se exponen los 7 tipos de ironías.

Ejemplos:

*No, no te va doler. (cuando en realidad sabe que sí le va a doler)

*¡...Pero si eres muy estudiosa!.(cuando en verdad nunca estudia)










  • Metáfora:



Consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una comparación tácita.  Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo está el elemento imaginado.




Ejemplos:

* Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Qué quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios.

* Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables.













  • Paradoja:



Es la figura que presenta un gran contraste, ideas distintas y de compleja comprensión, pero no totalmente opuestas. No aparecen antónimos, sino algo que cuesta entenderlo, porque a veces se afirma y luego se niega.

Ejemplos:



* “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero”
                                                                                (Santa Teresa de Jesús)




* A pesar de que no todos los números son números cuadrados, no hay más números que números cuadrados.
(Enzo R. Cano)











  • Polisíndeton:



Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión, consiguiendo aumentar la lentitud y solemnidad .



Ejemplos:



* “Y ríe y llora y aborrece y ama,
y guarda un rastro del dolor y el gozo.”
                      (Gustavo Adolfo Bécquer)




* Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol.
                       (Rubén Darío)













  • Prosopopeya:



Consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades propias de los seres animados.

Ejemplo:

* El gatito de rosados dedos pidió a gritos su comida.

* En el mar se oyó la risa divertida de las delfines.







  • Reduplicación:

Consiste en en la repetición de las mismas palabras de manera correlativa (en la misma frase o verso).

Ejemplos:

* Yo me era mora Moraima,
morilla de un bel catar…

* En Castilla está un castillo
que se llama Rocafrida…









  • Similicadencia:



Consiste en emplear dos versos, frases o expresiones que finalizan ambas con una palabra en idéntica flexión:




Ejemplos:

* Decís, señor, que a la hora que leíste
mi carta quemaste la empresa de vuestra
enamorada, regaste las cartas de amores,
dependiste el paje de los mensajes, quitaste
la habla a la vuestra amiga y diste finiquito
a la alcahueta.

* Con asombro de mirarte,
con admiración de oírte,
ni qué pueda preguntarte
               (Pedro Calderón de la Barca)







  • Símil o Comparación:

El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”

Ejemplos:

* Tus dientes blancos como perla

* La arena tan caliente como el sol que la saludaba.






  • Sinécdoque:

Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte.





Ejemplos:

* Tiene quince primaveras (años)

* Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos)